top of page
Buscar

#LaButacaDelMúsico| Antonela Peligro de Las Piñas

  • Giuliana Bleeker
  • 28 abr 2017
  • 4 Min. de lectura

Antonela Perigo (AKA Antonela Peligro) es la baterista y corista de Las Piñas, dúo de música surf y garage rock. Las Piñas son originarias de la ciudad de La Plata y desde que comenzaron en 2015 no han parado de tocar, hacer giras por el exterior y lanzar discos. Hasta el momento, la banda lleva editados un disco de larga duración titulado Espanto Caribe (2016), y dos EP’s: El Perro Beach (2015) y el más reciente Pista de Fuego (2017). La artista pasó por la La Butaca del Músico y compartió con nosotros su fascinación por el séptimo arte.


1- ¿Qué películas te han marcado y por qué?


Se me hace un poco difícil elegir películas que me hayan marcado de un modo general porque depende del momento en el que las haya visto la significancia que tuvieron para mí. Desde chica siempre fui fanática del cine y miro de todo, podría nombrar algunas que me movilizaron de algún modo y me causaron sensaciones fuertes del tipo que sean.


Me acuerdo de una en particular que comencé a ver cuando tenía 8 años, más o menos, y no pude retomar y terminarla hasta hace poco y fue Pesadilla en la Calle Elm, la de Freddy Krueger. Me impacto tanto que por un montón de meses no pude estirar las piernas al dormir porque tenía miedo de que el tipo este al final de la cama y cada vez que veía algo relacionado con él me daba escalofríos. De más grande Hierro 3, de Kim Ki Duk, se convirtió en mi película preferida durante mucho tiempo y fue una gran puerta para ahondar más de lleno en el cine oriental. Me parece una película perfecta, amo cada una de las escenas y me sigue emocionando cada vez que la veo. Hizo que empiece a valorar más la expresión del cuerpo, el silencio, las miradas y mucho menos lo que se dice. El cine oriental en general tiene eso, hizo que me replantee también en la vida los modos que uno tiene para comunicarse. Cada vez le doy menos importancia a la palabra, a los estados de Facebook, lo que la gente me dice, todo eso me parece bastante insignificante, siento que lo importante siempre va por debajo.

La Ciénaga de Lucrecia Martel tiene este mecanismo también, de que lo que importa es lo que no se muestra, lo que subyace y es mi película preferida del cine nacional. Cuando la vi por primera vez quede enloquecida y no pare de prestar atención al mundo sonoro, a lo que pasaba fuera de campo. Fue a nivel personal un antes y un después a la hora de mirar cine argentino.


2- ¿Cuál es tu director preferido? ¿Qué es lo que más admiras de su cine?


Lucrecia Martel es mi directora preferida. Me encanta el guion de sus películas, trabajados todos con mucha sutileza, de un modo muy inteligente, para poder construir la narración desde el ocultamiento y el misterio. En sus pelis lo que realmente importa es lo que no se muestra, lo que no se dice y es lo más difícil del mundo construir un relato así, dándole protagonismo al plano sonoro y al fuera de campo. Pienso que se requiere de una astucia muy grande a la hora de escribir y ella lo hace muy bien. Me parece una genia, la amo.

De otras partes del mundo me quedo con Michael Haneke y Kim Ki Duk, porque trabajan con estructuras similares a lo que mencione anteriormente. Soy fan de lo subyacente, de la utilización del dialogo como algo banal, donde lo que importa es lo que no se está diciendo.


3- ¿Cuál fue la última película que viste? ¿La recomendarías?


La última película que vi fue IT, la que se hizo en los 90, porque se viene el remake y quería refrescarla. La súper recomiendo a todos aquellos a los que les guste el cine de terror clásico, igual seguro que ya la vieron.


4- ¿Qué banda sonora de la historia del cine es tu preferida?


Creo que no tengo una banda sonora preferida, me gusta mucho la música de las películas de David Lynch. Lo que hizo Angelo Badalamenti para Twin Peaks me emociona, cuando escucho la melodía del piano y todo eso, re pienso en Laura Palmer muerta y me da tristeza, creo que funciona muy bien. Y una que no me olvido más es la de la intro de Buffy, la caza vampiros porque es muy impregnante y además siempre fui fan.


5- Nombra una película que crees que todo músico debería ver.


Buscando a Reynols de Néstor Frenkel, deberían verla todos. No sé si es un documental, un falso documental o una peli de ficción. Es acerca de la banda argentina Reynols, los cuales son un misterio absoluto. Como aparecieron se esfumaron, no se sabe si existieron de verdad, si son un mito, si lo que cuenta la leyenda es cierto o si es todo un invento de los medios. Lo recomiendo para apreciar la importancia de los medios de comunicación en la construcción de la imagen, muy aplicable a los tiempos de hoy.

 
 
 

Comments


Follow Us
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
Últimos posts
bottom of page