#LaButacaDelMúsico| Jonatan Aguilar de Jona y Los Amores Verdaderos
- Giuliana Bleeker
- 14 abr 2017
- 3 Min. de lectura

Jonatan es un músico oriundo de Campana que comenzó su carrera como solista de música folk bajo el pseudónimo de Jona de los espíritus, en alusión a la cinta Giulietta de los espíritus (1965), del director italiano Federico Fellini. Luego de un disco y dos EP’s, este año la propuesta de Jonatan mutó en un nuevo formato eléctrico con banda que dio por llamar Jona y Los Amores Verdaderos. Charlamos con el artista para que nos cuente acerca de ese universo visual que influyó en su formación a lo largo del tiempo.
1- ¿Qué películas te han marcado y por qué?
Son muchas las películas que me han marcado, que generaron un punto de inflexión en mi forma de ser o en mi manera de pensar. Para contestar tamaña pregunta acudiré a la primera referencia que llega a mi mente: Star Wars. Esa saga me acompaño desde pequeño brindándome todo un mundo de fantasía y ciencia ficción. Es al día de hoy que cada nuevo film me representa grandes expectativas.
Nadar Solo o Como un Avión Estrellado de Ezequiel acuña me significan la identificación visual y sonora de la melancolía, son hermosas películas. Todas ellas sumadas a los clásicos del cine que nos gustan a todos.
2- ¿Cuál es tu director preferido? ¿Qué es lo que más admirás de su cine?
Mi director favorito es Ezequiel Acuña y lo que más admiro de su cine es la capacidad de poder musicalizar imágenes con una sensibilidad estremecedora. Es, a mi parecer, el que mejor traduce el lenguaje audiovisual y la mixtura de música (banda de sonido) e imágenes. Además, sobrevuela en sus películas una nostalgia adolescente muy particular. Un genio, sin dudas.
3- ¿Cuál fue la última película que viste? ¿La recomendarías?
La última película que vi fue Casi Leyendas y sinceramente me encantó, al nivel de entrar en mi top 5 de películas nacionales. El tráiler no me había generado muchas expectativas, pero igualmente fui por que confiaba en el director (Todos Contra Juan y Días de Vinilo me parecen dos obras excelentes). Me encontré con una historia hermosa tan conmovedora como divertida, con actuaciones magistrales como las de Santiago Segura y Diego Peretti. Un gran amor a la música y todo lo que significa. Absolutamente recomendable y más si sos músico. Otra joyita es la referencia a Jesus and Mary Chain, banda que amo.
4- ¿Qué banda sonora de la historia del cine es tu preferida?
Es una pregunta muy ambiciosa elegir una banda sonora en la historia del cine, sin embargo, la primera referencia que llega a mi mente es Juno. No sé si merece tamaña elección, pero a mí la música de esta película me marco significativamente. Encontrar a The Moldy Peaches, las canciones solista de Kimya Dawson, los Antsy Pants, terminó por volverme amante del indie folk low-fi y entender que no se necesita grabar en un gran estudio para que tus canciones conmuevan. En aquel momento tenía 17 años y me abrió todo un mundo de bandas que se encontraban en ese movimiento. También, dentro del soundtrack hay joyitas más conocidas como Belle and Sebastian.
5- Nombra una película que crees que todo músico debería ver.
Searching for Sugar Man, este documental plasma de una forma brillante el poder de transferencia de la música, cómo las canciones viajan y llegan a lugares insospechados y de qué manera el testimonio musical es eterno y nunca se sabe que sucederá con él. Un documental inspirador para no perder las esperanzas en la trascendencia musical.
Comments