top of page
Buscar

"Hacer una película es como contar un chiste y escuchar las risas dos años después"

  • Patricio Cerminaro
  • 4 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

Hoy se estrena Terror 5, la nueva película de los hermanos Rotstein o, mejor dicho, la primera que trabajaron en conjunto. Pero algo aún más importante: el film funciona como la confirmación de que es posible hacer cine de género del bueno en Argentina.


¿Cómo fue trabajar en conjunto como hermanos? ¿Qué descubrieron del otro?


Es díficil de describir. Se da de manera muy natural. Tratamos de hablar todo, así si alguno tiene que encarar una tarea en particular el objetivo ya esta planteado. Antes de llegar al set, la película la hablamos, la actuamos y la reescribirmos nosotros en el patio de una casa o en un bar escondidos.


Se ha dicho que Terror 5 no es precisamente una película de terror, ¿cómo la definirían ustedes?


Es una afirmación irónica la nuestra. La película se llama “Terror 5” y, obviamente, no es una comedia ni un drama. Lo decimos porque a veces la palabra “terror” levanta un muro y te aisla de una posible conversación futura. Creemos que una película que se llama “Terror 5” decir que no es de terror levante alguna curiosidad y por lo tanto devengan algunas preguntas de esa curiosidad. Friedkin afirma que “El Exorcista” es un drama sobre la perdida de la fe. Esto te indica la importancia, al menos, de un personaje. Por lo tanto “El Exorcista” es una película de personajes. Pero también tiene lo terrorífico jugando todo el tiempo ¿“They Live” de Carpenter es de ciencia ficción? Puede ser, la idea es terrorífica y es una de las grandes películas de culto de toda la historia. Es una de las películas que vemos cada 6 meses como si fuera un evento.


Se habla de la “mítica historia 6”, que quedó afuera de la película, ¿qué nos podrían contar de ella?


Con todo respeto, nada. Es mejor no saber.


Ambos se declaran fanáticos de Brian de Palma, ¿qué elementos de él reconocen en la película?


La idea de un punto de vista televisivo dentro de la película y la tensión que se da entre la realidad y lo que se muestra dentro de esa representación es algo que podés encontrar en muchas de sus películas. Está en “Missión Imposible”, “Snake Eyes”, “Blow Out”. Y a nuestra manera, también está en “Terror 5”. Pero, lo que hace que De Palma sea un referente para nosotros es su puesta en escena, el aspecto formal de su cine. Su grámatica a la hora de proponer un lenguaje cinematografico, algo que solo puede existir en el cine. Algo que tienen todos los grandes directores, pero algunos te cautivan más que otros.


La película ya ha pasado por muchos festivales, ¿qué recepción tuvo la película allí?


El recorrido que tuvimos fue mejor de lo que imaginamos (Cannes, SITGES, Mórbido, Ithaka, Mar del Plata, Macao, La Habana, Fantaspoa), eso en si mismo lo vivimos como un feed back positivo. Sumado a que las críticas acompañaron la película en casi todas sus presentaciones.


¿Cuáles son las expectativas para el estreno comercial?


No tenemos muy en claro que expectativas tener. Hacer una película es como contar un chiste y escuchar las risas dos años después. Y eso si el chiste da gracia.




 
 
 
Follow Us
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
Últimos posts
bottom of page