top of page
Buscar

Entrevistas| "Menta quiere ser única"

  • Patricio Cerminaro
  • 13 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

Desde el 2009, el momento de la ebullición que terminó por conformar a la banda, muchas cosas han cambiado en Menta. Pero hay algo que se mantiene constante: la búsqueda de una identidad. Bardo, el nuevo trabajo de estudio, es un paso hacia adelante en ese sentido. Martín Barragán, voz y guitarra de la banda, explica las razones de su constante búsqueda y, también, intenta desentrañar su propio sonido.


¿Cómo definirían la banda a alguien que nunca los ha escuchado?


Hacemos canciones envueltas en climas que van desde lo más pequeño, una guitarra y una voz, hasta momentos de riffs de rock intensos. Conviven pianos eléctricos, sintetizadores, voces y guitarras con octavadores, delays y reverbs. Toda esta experimentación y explotación sonora partiendo o desembocando en una canción. Un mensaje de autoconciencia del uso de los sentidos, de qué y cómo hacemos para llegar a donde llegamos y por ende tomar perspectiva de dónde queremos llegar.


¿Cuáles son sus influencias? ¿Qué toman de cada una de ellas?


Escuchamos mucha música muy variada, pero en general nos gusta la música que busca ser auténtica. Creo que es ese el valor que tomamos. Una banda que tenemos en común es Radiohead. A lo largo de su historia han lanzado discos muy distintos, y aún así, podemos reconocer su sonido, su manera de tratar las canciones, su fuerza y su delicadeza.


Se ha dicho que el nuevo disco es “una invitación a animarse a ser quien uno quiere ser”, ¿qué quiere ser Menta?


Menta quiere ser única, tan única como somos cada uno de sus integrantes. Esto parte simplemente de que cada persona en este mundo es distinta, tiene algo diferente para transmitir, tiene su propia manera de interpretar lo que sucede en su vida. Si aprendemos a conocernos, si explotamos todo lo que traemos dentro y logramos congeniarlo eso es el verdadero trabajo colectivo que deseamos en cada ensayo, show, grabación o cualquier tarea que nos propongamos hacer juntos.


¿Cómo fue la decisión de no realizar sobregrabaciones y qué les aportó al sonido?


En el disco anterior nos sacamos las ganas de incorporar arreglos de cuerdas, percusión, guitarras acústicas y elementos que habitualmente no se encuentran en el formato en vivo. En este disco decidimos no incorporar ninguna capa que exceda los cinco músicos para poder reproducirla, excepto la trompeta de Nicolás Cerrato en “Alegoría” y “Respira”. Con este material pudimos explotar al máximo la tímbrica de cada instrumento en la etapa de mezcla. Muchos efectos, además de los que se reproducen en vivo, fueron utilizados para procesar voces, teclados, guitarras e incluso baterías, armando distintos sets y realizando grabaciones en sótano, hall y garaje de nuestras casas para obtener distintas reverberaciones.


¿Cuáles son los planes para 2017?


El 2017 nos espera con mucho Bardo hasta mediados de año, con presentaciones en CABA y GBA, videos en vivo y clips y luego comenzaremos la preproducción del próximo material de estudio. Mucho trabajo, mucha alegría y unas ganas tremendas.



 
 
 

Comments


Follow Us
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
Últimos posts
bottom of page