top of page

"La película te moviliza y finalmente te deja un poco golpeado"

Cómo funcionan casi todas las cosas es la historia de Celina, una chica de pueblo que tiene que atravesar el desierto sanjuanino en busca de su madre, quién había dejado a su hija cuando era chica. La película, dirigida por Fernando Salem y protagonizada por Verónica Gerez, Pilar Gamboa, Rafael Spregelburd y Marilú Marini, está en cartel hace 11 meses en el MALBA, donde se proyecta todos los sábados a las 18 hs. En el festival de Mar del Plata del 2015, la película obtuvo el premio al mejor guión y mejor director. Pudimos hablar con él, quién respondió sobre temáticas como el recorrido de la película, el éxito que tiene y sus influencias para hacerla.

Tardaste 9 años en hacer la película. ¿Por qué se demoró tanto y por qué etapas pasó el proyecto?


Tardó 9 años porque yo creo que se tarda mucho en aprender a escribir un guión. En mi caso junto con Esteban Garelli nos llevó bastante terminar de darle forma a una primera versión. La verdad es que Esteban es guionista de profesión, los dos habíamos egresado de la escuela de cine, pero hacer un guión que se sostenga y que sea sólido no resulta tarea fácil en un primer trabajo. Pasó por esas primeras versiones de guión que si las viera hoy me resultarían bastante fallidas. Después pasó por una instancia de desarrollo de Ibermedia en el que fuimos a Chile a un seminario. Y finalmente logramos tener una versión que se presentó en el instituto de cine para un concurso de óperas primas en el que salimos primeros suplentes. De suerte un proyecto se bajó y a nosotros nos subieron. Con todos esos procesos fue pasando el tiempo, después cuando me dieron el premio, había quedado devaluado, y tuve que pedir una recategorización en el INCAA, y así se fue pasando el tiempo. Y cuando me dijeron que podía filmar me puse a trabajar para poder hacerla con ese presupuesto tan acotado. Y entre que la filmamos un año y la editamos al otro, llevó un montón de tiempo y se hicieron 9 años.


De la primera semilla de ese guión, ¿qué quedó hasta la versión final?


Siempre fue la historia de Celina en busca de su mamá en la que decide vender enciclopedias para ahorrar dinero e irse a Italia. Finalmente se da cuenta de que la mamá está más cerca de lo que ella pensaba. Siempre la estructura fue la misma. Pero la verdad es que van cambiando mucho los personajes, las subtramas, el carácter de Celina. Al principio ella era un poco más rara, o pretendía serlo. Finalmente terminó teniendo su impronta personal como la tiene pero ya no es una película tan extravagante como era al principio.


¿Cuán autorreferencial es la película?


Mi propio peaje había sido trabajar como administrativo, un trabajo que finalmente pude dejar. Con respecto a lo autobiográfico, yo creo que uno habla de lo que sabe, particularmente en la primera película. A mí también se me murió mi viejo, tuve que hacer un montón de laburos, no tuve la misma búsqueda de identidad que tiene Celina, yo la tenía a mi mamá. Pero sí hay una cosa de que cuando se muere el padre, en una búsqueda de la adultez o una búsqueda de la adultez que aparece como un desierto en donde uno empieza a buscar respuestas y "enciclopedias" que tengan esas respuestas de alguna forma, como el psicoanálisis, como la astrología, o la ciencia misma o lo que fuere. Pero siempre hay algo que no te puede explicar el amor o la muerte. Y uno busca transitar esa adultez sin respuesta.


Y esa enciclopedia, ¿es parecida a la biblia en algún sentido?


Sí, yo creo que sí. Muchos me decían que Celina es "la vendedora de biblias" en vez de enciclopedias. Yo creo que viene a sustituir la biblia. A mí se me presentó la religión como algo muy fuerte, como lo religioso para explicarte cosas. Lo religioso para explicarte el amor, la muerte, las relaciones humanas. Hay cosas que no tienen respuesta, como dice el personaje de Rafael Spregelburd en la película, y ya está. Uno se puede pasar toda la vida buscando esas respuestas pero se pierde de vivir. Vamos a estar en la tierra un tiempo limitado y no podemos pasarnos toda la vida, o por suerte sí, hay gente que dedica su vida a la ciencia pero yo tenía el dilema de: o me paso la vida buscando respuestas o vivo.

¿El final siempre estuvo propuesto así?


Sí, siempre estuvo pensado así desde los primeros guiones. Es abrupto y creo que el espectador termina de cerrar la película en su cabeza de alguna forma. Pero creo que cualquier final que el espectador pueda imaginarse va a ser mejor que lo que yo hubiera podido filmar. No considero que es un final abierto porque queda claro lo que pasa. Cualquier espectador que se enganchó con la película debería entender qué es lo que sucede y debería terminar de completarlo él. No me parece un final ambiguo. La película te moviliza y finalmente te deja un poco golpeado.


11 meses en cartel, premios en el festival de Mar del Plata. ¿Por qué creés que tu película tiene tanto éxito? ¿Creés que hay un punto clave?


No lo puedo creer yo todavía. No creo que tenga éxito porque no sé qué significa el éxito. La hicimos de una forma honesta. Yo me abro bastante en las charlas después de la película y ésta se abre bastante a cuestiones universales. Me parece que cualquier persona que piensa un poquito transita estos temas como la vocación, la muerte, el amor y las relaciones humanas. Están tratados de una forma bastante llana y no es pretensiosa y al mismo tiempo también cuenta una historia. Es una historia bastante sencilla. El que quiere venir a analizarla, desglosarla y sacarle capas a la cebolla también tiene trabajo para hacer. Me parece que si tuviera que decir qué es lo que más conforme me tiene de la película es eso: que emociona, que entretiene y que también te deja pensando.


Sos una persona bastante cómica. Sin embargo ese tono no está tan presente en la película. ¿Por qué?


Soy bastante melancólico. Acá me hago el payaso pero como todos los payasos en el fondo deben sufrir, es un mecanismo de defensa. Me gustaría ser más gracioso o filmar de una forma más graciosa, traté de ponerle algún chiste pero la verdad es que me sale más esta cosa medio aterciopelada, melancólica con un rasgo de humor para salir del sentimentalismo.


¿Pretendés explorar otros géneros además del drama?


Sí, a mi la comedia dramática me encanta y siempre se me ocurren cosas que tienen que ver con el chiste para escapar del sentimentalismo. Me encanta el humor y me sale naturalmente. Las películas a veces te salen como te salen.


Hay una similitud entre tu corto "Trillizas propaganda" y esta película: ambas son protagonizadas por mujeres que se rebelan para escaparse hacia el amor, tanto el amor de pareja como amor maternal. ¿Sos consciente de eso? ¿Querés explorar ese mundo?


Nunca lo había pensado. El mundo femenino a mi me parece como un gran misterio. Yo me crié con mi mamá y mis dos hermanas. El universo femenino me parece difícil de entender, yo fui a un colegio de curas donde eran todos varones y siempre me pareció muy atractivo el mundo femenino. Me parece mucho más tridimensional que el mundo masculino, mucho más profundo, es como si hubiese una puerta a un abismo increíble con un montón de colores y un montón de cosas. El mundo masculino me parece mucho más plano. Siempre voy a preferir hacer una película como esta y no como "Pizza, birra, faso", una película con mucha testosterona que no es tanto mi mundo. Escapar hacia el amor creo que es algo que buscamos todos, que busco yo también. Creo que es algo muy esencial. Ir y buscar el amor de pareja como busca Pelusa (la protagonista de "Trillizas Propaganda") o Celina que busca el amor de su mamá.


¿Cuáles son tus influencias cinéfilas para tu carrera y específicamente para esta película?


Yo tengo el problema de que no soy cinéfilo. Yo empecé a estudiar cine a los 27 y me recibí a los 30. Me crié viendo a Stallone, a Bruce Lee, Chuck Norris, y cuando entré a la escuela de cine, a la ENERC, que lo pude hacer en mi tercer intento yo venía con un rodaje que no iba a llegar nunca. Bergman, Tarkovsky, todo lo que habían visto los cinéfilos de mis compañeros yo decía más veces "no la vi" que “acción”. Y llegó un momento en el que dije "bueno, ya está, no llego a ver todo lo que tengo que ver, voy a ver solo lo que me interesa". Para esta película: "Paris, Texas" de Wim Wenders, hay algo del tono de "Embriagado de amor" de Paul Thomas Anderson quizás por esta cosa medio melancólica. "Los amores de una rubia" de Milos Forman también, que en ese momento había visto y me encantó. Mucho cine independiente de los 2000, como "The Savages" o "Little Miss Sunshine", todo dentro de las road movies. El cine de terror no me gusta, el cine de sufrir no me gusta. Me gustan las buenas historias. Por ahí un día veo "Kramer vs Kramer" porque me gusta o Woody Allen, clásicos así. No me gusta perder el tiempo viendo una película que "tengo que ver". Son 90 minutos en los que podría estar haciendo otra cosa. Traté de agarrar recursos de las películas que me gustan. Siempre me gusta que no me subestimen como espectador y que me dejen pensando.


Vas a hacer una charla TED. ¿Podés adelantar algo?


Estoy un poco cagado en la patas (sic) porque son diez mil personas en Tecnópolis. Hablar después de la película parece estar en familia al lado de esto. Voy a hablar sobre Zamba, el dibujo de Paka Paka, del que soy uno de los creadores y de cómo fue el proceso creativo de hacerlo y de qué forma un maestro de cuarto grado que tuve me influyó en cosas que terminaron siendo definitivas a la hora de pensar un programa infantil.

Follow Us
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
Últimos posts
bottom of page