top of page
Buscar

Autogestión y amor por el cine: Llega la primera temporada de D.I.A (Directores Independientes Argen

  • Giuliana Bleeker
  • 5 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

Este mes se estrenó vía YouTube un ciclo de entrevistas dedicado a conocer a fondo las caras detrás del cine independiente local. Conducido y producido por Elián Aguilar (periodista y organizador desde hace nueve años del Festival Buenos Aires Rojo Sangre) junto con el equipo de Neftis Medios Audiovisuales, el proyecto D.I.A (Directores Independientes Argentinos) propone explorar las motivaciones, los primeros pasos y las obras de un gran caudal de realizadores audiovisuales.


El primer episodio de esta primera temporada nos trae una charla íntima con la directora Laura Casabe, responsable de títulos como El hada buena, una fábula peronista, película del año 2010 que marca el inicio de Laura como largometrajista. Su ópera prima vio la luz luego de seis años de preparación y búsqueda de financiamiento por medio de fiestas temáticas, las llamadas Fiestas Plop, donde realizó incontables cortos con amigos que hoy son referentes del cine independiente. El film fue nominado en varios festivales y se consagró con el premio a Mejor Película por el Festival Internacional de Cine Pobre en la Habana. Actualmente, la directora se encuentra presentando La Valija de Benavidez, un oscuro thriller psicológico basado en el cuento homónimo de Samanta Schweblin, con un elenco de primerísimos actores como Norma Aleandro y Jorge Marrale.


En el trayecto de esta temporada podremos disfrutar todas las semanas de entrevistas con distinguidos directores de la escena independiente anclados en el cine de terror y fantástico, como Pablo Parés (Plaga Zombie, Daemonium), Javier Diment (La Memoria del Muerto, El Eslabón Podrido), Daniel de la Vega (Necrofobia, Ataúd Blanco), entre otros. Todos ellos pertenecen a una generación de amantes del cine que han encontrado a través de los festivales como el BARS, los circuitos de difusión alternativos, la organización de productoras propias (Farsa y Gorevisión, por citar algunos ejemplos) y la solidaridad característica de quienes hacen cine por fuera de la industria, la mejor manera de contar historias en pantalla grande.


D.I.A es una puerta más hacía la profundización de un tipo de cine comúnmente bastardeado por la “crítica especializada” e ignorado por el espectador desinformado que se rinde ante las salas comerciales y su exuberancia de tanques hollywoodenses. Además, cuenta con la ventaja de ser hecho por un colectivo de gente apasionada por el arte cinematográfico y ampliamente conocedora de la movida cultural que se manifiesta en los márgenes. Una cita obligada para todo aquel que ansíe dedicarse al cine en Argentina, imponiéndose a la lógica de mercado y optando por una estética fiel a sus gustos y visiones del mundo.


Mirá el primer episodio acá:



 
 
 

Comments


Follow Us
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
Últimos posts
bottom of page