Pedro Aznar en el Luna Park
- Daniel Riesgo
- 15 jun 2016
- 2 Min. de lectura
Comenzando su gira por el país y Latinoamérica Pedro Aznar presentó este sábado su nuevo álbum de estudio “Contraluz” en el Luna Park.

“No veas a contraluz,
donde tu idealización te hace ver sombras recortadas No veas a contraluz,
donde la necesidad es un reflejo un espejo atrás del cual no hay nada“
El concierto fue exquisito, en una noche de mucho frío en un Luna Park tranquilo, expectante y atento a cada paso del músico que estuvo acompañado por Coqui Rodríguez en guitarra, Federico Arreseygor en teclados, Julián Semprini en batería y Alejandro Oliva en percusión.
En un escenario austero, pero con un buen diseño de iluminación, cada tema fue acompañado con imágenes alusivas en la pantalla de fondo.
Comenzó con un clima muy fuerte “Sol de California” y “Como un León” para continuar con “Contraluz”. De los 13 temas del álbum destaco la belleza de la letra de “Domingo de verano”.
Pedro Aznar es un multi-instrumentista sensible, técnicamente sólido, casi perfecto. Sin embargo esa perfección lo lleva a veces a generar un clima por momentos monocorde, sin altibajos, así lo sentí a mitad del recital.
“Contraluz” en álbum ecléctico donde conviven armoniosamente baladas rockeras con ritmos pop, latinoamericanos y afroperuanos expresados en una ranchera, un bolero entre otros.
Hubo un momento para el folklore, acompañado por su contrabajo eléctrico interpretó “La volvedora” de su autoría y una hermosa versión de la increíble zamba de Atahualpa Yupanqui “ Romance de la luna tucumana”.
Con el pasar de los años me doy cuenta lo difícil que es cantar bien folklore casi diría más difícil que el tango. Pedro Aznar no es un buen cantante de folklore, pero así y todo es mucho mejor intérprete que los folkloristas que uno ve pasar en los festivales de verano como Cosquín, Jesús María, etc. (salvo excepciones) cantantes con más aspiraciones de pop start que folkloristas Atahualpa decía “.. Don García Morente mencionaba que -Cantar es rezar dos veces, al pueblo y a Dios- . . . Si eso es verdad, ningún rezo debe ser gritado. La persona que grita para cantar una cosa criolla porque tiene voz o decibeles en los micrófonos, no tiene nada que ver con lo ritual. No se le puede cantar así a la tierra. Ningún hombre puede decir “te amo” a una mujer a los alaridos. O baja la voz o nada es cierto. “
Finalizada la hermosa presentación del nuevo álbum hubo espacio para interpretar “Come as You Are”, de Nirvana, una canción potente que movilizó aún más al público.
Y en un clima bellísimo cerró con una sentida versión de Tom Traubert’s Blues de Tom Waits
Un concierto que gran parte del público sintió que pasó volando, faltaba más decían muchos a pesar de las dos horas de show.
Es como estar en un mundo perfecto, y eso queda plasmado en su saludo final en postura de plegaria resaltando que agradecía no solo al público sino a algo más.
Opmerkingen