top of page
Buscar

Mustafunk: “Nuestra meta es poder vivir de esto”

  • Laila Mason
  • 13 may 2016
  • 4 Min. de lectura

La banda oriunda del Oeste va a estar presentando “Laboro Chamanik”, su nuevo disco, el 14 de mayo en Niceto Club. Charlamos con Agustín Marinelli y Martín Pedernera, que nos contaron sobre el presente de la banda y con qué nos encontraremos en la fecha de presentación.


¿Cuándo y a raíz de qué surge el concepto de Laboro Chamanik?


Agustín: En realidad primero salió el nombre del tema, y después elegimos el nombre del disco por la canción. Es más o menos así, imaginate esto… Es un chabón que está podrido de estas cosas (yo por ejemplo recién venía manejando y puteando taxis), entonces se va a vivir una experiencia chamanika, a algún lado loco y flashea con eso. Y después también nos gustó encararlo por el lado de la gráfica, tiene toda una explicación el sapo también, y el tema Sapo Rey.


¿Qué explicación?


Martín: Un chamán es como un doctor del espíritu, no solamente del cuerpo, si bien tenía medicinas, también atendía otros aspectos, que nuestros chamanes que son los médicos, no los tienen. Es como tratar de buscar una nueva forma de ‘chamanidad urbana’, y el Sapo Rey es eso, el sapo representando el chamán viejo, al que ya no se le da bola, y tratar de buscar el nuevo, el nuestro, pero sin perder esa parte de cuidar la espiritualidad.


¿Por eso lo eligieron como primer corte del disco?


A: Yo si lo veo por el lado musical, es porque es ultra rockero, cortito, arranca y ya está al palo, está bueno, es de escucha fácil y tiene el solo de Lito (Vitale) que quedó tremendo.


¿Qué sintieron al contar con Lito Vitale como invitado y cómo surgió la invitación?


A: Lo llamé, porque ya había tocado con él, y le dije: “Quiero que hagas un solo ultra rockero”, como una vuelta que estábamos zapando e hizo un solo así, y me dijo que sí, pero que lo quería grabar en su estudio. Y a la semana me lo mandó y nos voló la cabeza, y fue, quedó así.


¿Qué buscaron dejar plasmado en este disco?


Las canciones que teníamos, no hay otro trasfondo salvo la música. Los temas del disco anterior ya estaban muy tocados, incluso de antes que saliera, y teníamos la necesidad de tener canciones nuevas.

De hecho hay un par de este que ya las veníamos tocando en vivo. Básicamente queríamos dejar plasmado cómo suena la banda hoy en día, que es muy distinto a lo que sonaba antes.


¿Cómo sintieron la devolución de parte del público de Mustafunk después de la salida del disco?


A: Re bien, venimos juntando gente que nos va bancando desde el primer disco, y en este ya se notó mucho más.

Desde que arrancaron en 2009 hasta hoy, ¿sienten que cumplieron con los objetivos que tenían a largo plazo como banda?


A: Sí, totalmente.


¿Los superaron?


M: Hasta ahora todos los objetivos que tuvimos los fuimos cumpliendo. Siempre hay contratiempos y cosas, pero no nos ponemos metas a largo plazo tampoco. Hacer un disco, tocar en tal lado… la meta general creo que es poder vivir de esto, de la banda, de poder tocar y dedicarle todo nuestro tiempo. Pero en realidad hay metas y a muy corto plazo que vamos tratando de cumplir, y hasta ahora se van dando todas.


¿En este momento cuáles son sus metas?


A: La presentación del disco el 14 de Mayo en Niceto. Ahí vamos a tocar todos los temas de este disco, con invitados, como están grabados y con más cosas incluso.


¿Por qué elegir Niceto y no otro lugar?


A: Es una relación de todo, por el audio, la capacidad del lugar, la locación… el año pasado tocamos mucho en el Oeste, y sabemos que para algunos es demasiado trasmano, en cambio Capital es un punto de encuentro en general.


M: Consideramos todo lo pertinente para que sea un show explotado.


¿Qué cambió de los Mustafunk que en 2013 presentaban Salpica a los que hoy presentan este disco?


A: La forma de laburar, por ahí eso en mayor medida. Antes nos mandábamos a hacer cosas sobre las que no sabíamos mucho, desde la burocracia de la música, hasta cosas que tienen que ver con la técnica, con el audio. Yo en ese sentido creo que crecí bastante, y también creo que en el vivo cada vez estamos mejor, porque uno va ganando una confianza que al principio no tenés.


¿Cómo surgió el hecho de tener a los Hispanoparlantes como invitados en este disco?


A: Son personas increíbles que siempre nos dieron una mano, y decidimos ya que siempre nos ayudaron, agarrar y grabar dos temas suyos, que encima nos encantan. En realidad son una zapada, sobre los temas de ellos. Nos han prestado el estudio, ahora que yo estoy empezando a tocar el saxo, me prestaron uno, nos han invitado a tocar con ellos miles de veces. Son excelentes personas y excelentes músicos.


Quien todavía no escuchó Laboro Chamanik, ¿por qué debería hacerlo?


M: Porque es un discazo, que está hecho con una pasión y un amor tremendos.


¿Por qué deberían ir a Niceto este 14 de Mayo?


M: Porque ahí vamos a tocar en vivo este discazo, que está explotado, y con todo aparte, invitados… Para el que suele ir a ver a Mustafunk, va a ser otra cosa, lo que no ve siempre. Y para el que nunca nos vio, va a ver tanta gente en algún momento en el escenario que va a ser increíble.

A: Van a haber varios segmentos. ¡Va a estar explotado!




 
 
 

Comments


Follow Us
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
Últimos posts
bottom of page